Cuando dos personas se separan con uno o varios hijos en común, pueden surgir muchas preguntas relacionadas con su manutención. Para responder a todas estas cuestiones, aconsejamos contratar a un abogado especializado en temas de familia. No obstante, a continuación os hablamos de algunos conceptos y factores a tener en cuenta para empezar a familiarizarse con el tema de la manutención.
¿Qué es la manutención de los hijos?
Cuando un niño nace, sus padres tienen la obligación de cuidar de él y cubrir todas sus necesidades básicas. En el caso de que los progenitores rompan su relación, o no estén juntos, ambos deberán seguir cubriendo necesidades como su alimentación, salud, vestimenta, recreación y educación.
Al coste de estas necesidades se le conoce como manutención de los hijos, y aunque los padres pueden ponerse de acuerdo en cuanto a la cantidad establecida, finalmente será un juez el que la dictamine teniendo en cuenta las circunstancias de todos los miembros de la familia, pero sobre todo velando por los menores.
¿En qué consisten los gastos de manutención?
Los gastos derivados del cuidado de los hijos se dividen en gastos ordinarios, extraordinarios y voluntarios.
Gastos ordinarios de la manutención
El niño tiene una serie de gastos diarios, que suelen ser previsibles y recurrentes. Entre estos gastos ordinarios se incluye la alimentación, la ropa, la atención sanitaria, la higiene y los gastos escolares.
Gastos extraordinarios de la manutención
Además de los gastos mencionados anteriormente, a lo largo de la vida del niño pueden surgir otros que no se tuvieran en cuenta en el convenio regulador, pero que igualmente son necesarios.
En este sentido podemos añadir gastos como la necesidad de ponerse gafas o aparato dental. En estos casos, los gastos deberán ser cubiertos por ambos padres a partes iguales, siempre que el convenio regulador no dicte otra cosa.
Gastos voluntarios de la manutención
Dejando a un lado las necesidades básicas de los hijos, los padres pueden enfrentarse a otros gastos como actividades extraescolares o excursiones escolares.
Estos gastos también deberán estar pagados por ambos padres, excepto en el caso de que uno de los dos esté en desacuerdo de que el hijo participe en dicha actividad.
¿Cuánto se debe pagar por la manutención de los hijos?
En España, la cuantía de la pensión de manutención deberá estar dictaminada por un juez. Este profesional valorará los ingresos de los progenitores, sus gastos, y las específicas de cada hijo. Además, el coste de manutención varía conforme el IPC. Por tanto, no es posible establecer un tanto por ciento del salario del progenitor común para todos los casos.
El coste de la manutención dependerá también de si la custodia es compartida o no.
¿Hasta cuándo se debe pagar la manutención a los hijos?
No tiene sentido pensar que los padres dejan de tener la obligación de pagar los gastos de sus hijos cuando estos cumplan la mayoría de edad. Especialmente teniendo en cuenta que muchos grados, y cursos formativos, terminarían pasados los 18 años del hijo.
¿Qué ocurre con la manutención si el hijo es mayor de 18 años?
En estos casos, para el Tribunal Supremo a veces resulta complejo saber hasta cuándo los padres deben hacerse cargo económicamente de los hijos mayores de edad.
Existe un principio de solidaridad por el que los padres tendrían que seguir costeando los alimentos hasta que el hijo sea autosuficiente económicamente. Siempre teniendo claro, que el hijo no habrá alcanzado la independencia económica por continuar formándose o por no haber encontrado trabajo pese a haberlo intentado de verdad.
En este sentido el Supremo es claro, en los casos en los que los hijos siguen en periodo de formación con desidia, e incluso lo alargan sin interés en ampliar sus conocimientos, ni con preocupación por encontrar trabajo, se extingue la obligación del padre de mantenerle.