Sufrir un accidente de tráfico abarca diversas cuestiones que conviene conocer antes de que nos veamos en esta desagradable situación. Ya que de esta forma sabremos cómo actuar en cada caso y las posibilidades que tenemos de reclamar una indemnización por accidente de tráfico. No obstante, se recomienda contar desde el primer momento con el asesoramiento de un abogado.
Tipos de indemnización por accidente de tráfico
Dependiendo de los daños que ocasione un accidente, se procederá a reclamar una indemnización por accidente de tráfico u otra. Estos daños objeto de valoración son la muerte, secuelas y las lesiones temporales.
Indemnización por accidente de tráfico: Fallecimiento
Respecto a los daños personales en el caso de fallecimiento por accidente de tráfico, la percepción de las distintas indemnizaciones se realiza mediante su individualización teniendo en cuenta las nuevas estructuras familiares. Podemos distinguir entre perjuicio patrimonial básico o gastos razonables derivados del fallecimiento y gastos específicos, que incluyen traslado del fallecido, repatriación, entierro y funeral.
En caso de fallecimiento, las personas que podrán recibir una indemnización serán el cónyuge viudo, los ascendientes, los descendientes, los hermanos y los allegados.
Indemnización por accidente de tráfico: Lesiones permanentes
Para calcular la indemnización por accidente de lesiones permanentes, se tienen en cuanta las discapacidades que requieran de ayudas imprescindibles para su autonomía personal. En estos casos se indemnizan los perjuicios y daños que se han sufrido por el accidente de tráfico, vinculados estos con cualquier partida de gastos de asistencia médica.
Indemnización por accidente de tráfico: Por lesiones temporales
En el caso más común de las indemnizaciones por lesiones temporales, el cálculo de éstas se realiza teniendo en cuanta los siguientes apartados:
–El perjuicio personal básico. Que es aquel que sufre el lesionado desde que tiene lugar el accidente hasta que finaliza el proceso curativo o hasta que la lesión se estabiliza y se convierte en secuela.
–Perjuicio personal particular. Este es el que trata de compensar el perjuicio moral particular que sufre la víctima por el impedimento o limitación que las lesiones producen en su autonomía o desarrollo personal.
Según la pérdida temporal de la autonomía, se distinguen tres grados: Moderado, cuando pierde una parte relevante de sus actividades específicas de desarrollo personal; grave, cuando se pierde una parte relevante de las actividades esenciales de la vida ordinaria o la mayor parte de sus actividades específicas de desarrollo personal; y muy grave, en el caso de que pierda la casi totalidad de la actividades esenciales de la vida ordinaria.
–Perjuicio patrimonial. En este punto se distinguen los daños emergentes, o gastos de asistencia sanitaria y otros resarcibles; y lucro cesante, referido a la pérdida de ganancia por parte de la víctima. En el lucro cesante, se tienen en cuenta los ingresos netos de la víctima, así como el trabajo no remunerado, o la pérdida de la capacidad para el trabajo futuro de menores y estudiantes.
¿Quién y cómo puede solicitar una indemnización por accidente de tráfico?
La indemnización por accidente de tráfico tendrán derecho a solicitarla los conductores de los vehículos implicados, siempre que no sean los responsables del accidente. Además de los ocupantes del vehículo o los peatones, siempre y cuando la culpa no sea de la víctima.
También podrán solicitar la indemnización los motoristas, usuarios de transporte público, ciclista y todas aquellas personas implicadas en el accidente de tráfico.
¿Qué se tiene que hacer para conseguir la indemnización por accidente de tráfico?
Tras el accidente se deberán reunir el máximo número de pruebas posibles de los hechos, como testigos del accidente o grabaciones de cámaras. Además, es importante anotar o fotografiar las matrículas implicadas.
Lo primero que se tendrá que hacer es rellenar el parte amistoso, donde se explicará detalladamente cómo ha tenido lugar el accidente. En el caso de conflicto entre las partes perjudicadas, se deberá llamar a la Guardia Civil.
¿Qué plazo se tiene para acudir al médico tras un accidente y conseguir una indemnización?
Si se han sufrido lesiones por el accidente, se tendrá que acudir a un centro médico antes de que pasen 72 horas tras el accidente. Aquí se creará un parte y se tendrá que guardar toda la documentación donde aparezca la asistencia precisada, gastos farmacológicos, rehabilitación y todo aquello relativo y consecuente al accidente.
La indemnización por accidente de tráfico se valorará a partir de los baremos oficiales del Estado (que cambian cada año) y de los informes médicos.
Para facilitar este proceso, y poder obtener una indemnización adecuada, se recomienda acudir a un abogado para reclamar la indemnización. Ya que estos profesionales conocen a la perfección los procedimientos necesarios.