Sólo quien sufre fibromialgia sabe la gravedad de sus síntomas y el dolor y cansancio que provoca. Cefaleas, dolor de articulaciones y cuello, dificultad para dormir, fatiga o depresión, son algunos de los síntomas que produce esta molesta enfermedad.
No obstante, a pesar de la presión y el dolor al que están sometidos los enfermos de fibromialgia, el Insituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) rechaza la mayor parte de solicitudes de baja permanente por fibromialgia.
Sin embargo, existe jurisprudencia que fundamenta la reclamación de la pensión vitalicia por invalidez. La Sala de lo Social del TSJ de Cataluña, en sentencia del 24 de febrero, considera que la fibromialgia es una razón válida para obtener la incapacidad y, por tanto, la pensión correspondiente a la baja permanente por fibromialgia.
¿Qué es la fibromialgia?
Según define la Fundación Española de Reumatología, la fibromialgia es el «dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones)».
Esta enfermedad está caracterizada por el dolor musculoesquelético generalizado y sensación dolorosa al presionar en unos puntos específicos. Aunque el dolor sea similar al que se genera en las articulaciones, no se trata de una enfermedad articular.
Requisitos para recibir la baja permanente por fibromialgia
Dado que hace relativamente poco que la OMS la añadió como enfermedad, y de que en ocasiones puede ser muy subjetiva (a menudo se consideran dolencias simuladas para conseguir la baja permanente), se establecen los siguientes requisitos para confirmar que una persona sufre dicha enfermedad.
- Existencia de una historia clínica de dolor generalizado durante al menos tres meses. El dolor debe ser continuo y darse tanto en la parte inferior del cuerpo, como en la superior. El dolor deberá localizarse en el esqueleto axial, en el raquis cervical y en el tórax anterior.
- Dolor padecido en al menos 11 de los 18 puntos corporales simétricos o puntos gatillo. Ya que es complicado establecer este diagnóstico de forma objetiva, lo es también conseguir la baja permanente por o incapacidad permanente. Según el artículo 193 de la Ley General de la Seguridad Social, se exige que las dolencias para considerar la incapacidad permanentes sean susceptibles de determinación objetiva. De igual modo hay reticencias para reconocer estas limitaciones como permanentes, y no como algo temporal.
Una baja permanente o incapacidad permanente, es aquella que ya sea de manera total o parcial, impide al trabajador realizar las funciones propias de su puesto laboral por motivo de una enfermedad permanente.
¿Por qué es la fibromialgia causa incapacidad permanente?
La fibromialgia se considera una enfermedad que causa incapacidad por los siguientes motivos:
-La periocidad y la intensidad de los brotes de dolor que causa en diversos puntos del cuerpo.
-Su resistencia al tratamiento médico, que no es curativo, sino paliativo. Estos tratamientos tan sólo mitigan el dolor y las limitaciones funcionales en los brotes.
–Otros síntomas asociados a la esta enfermedad como son la depresión, las cefaleas, lumbociatalgia, cervicoartrosis…
¿Cómo acreditar la incapacidad por fibromialgia en los tribunales?
Para acreditar la incapacidad por fibromialgia no se tendrán que cumplir a rajatabla todos los requisitos,sino que dependerá de cada caso y del puesto de trabajo del enfermo.
Por otra parte, si la fibromialgia se combina con otras enfermedades o dolencias que perjudiquen laboralmente al trabajador, es posible que aumenten las probabilidades de acreditar la incapacidad.
Un caso muy común que aumenta el éxito de la reclamación en este sentido es la depresión que puede causar la fibromialgia.
¿Qué documentos puedo aportar para reclamar la baja por fibromialgia?
- Partes de baja laboral que acrediten la frecuencia de los brotes.
- Partes médicos que indiquen la intensidad de los brotes.
- Historial médico que recoja el diagnóstico clínico de la enfermedad y posibles dolencias asociadas.
- Tratamiento médico prescrito.
- Así como cualquier documento que acredite la situación complicada del trabajador. Por ejemplo, es de ayuda contar con un informe pericial elaborado por un médico privado para la reclamación judicial.
¿Cómo puede un abogado ayudarte a conseguir la baja por fibromialgia?
Si sufre fibromialgia o cualquier tipo de enfermedad con la que sea complicado obtener una baja por el INSS, no dude en contactar con un equipo especializado en Derecho Administrativo y Laboral. En Isabel Gómez Abogados estaremos encantados de ayudarte. Podemos conseguir que las dolencias como la fibromialgia sean comprendidas por parte de la justicia para lograr la baja permanente, asesorándole y ayudándole a conseguir los documentos necesarios para ello.